Tests de Calidad – Parte 1: Tests de torsión

Durante la fabricación de nuestros cables, en HELUKABEL se testea minuciosamente cada producto en sus laboratorios. En la primera parte de esta serie, presentaremos las pruebas de torsión.

Los cables en los robots industriales y otras partes móviles en máquinas deben soportar a menudo tensiones extremas causadas por los movimientos de torsión. Los movimientos repetitivos y constantes someten a los materiales a unas tensiones extremas. Al mismo tiempo, los usuarios finales esperan que los componentes funcionen de forma fiable y sin problemas durante toda su vida útil para evitar interrupciones, cortes y riesgos de seguridad.

Es por ello que en HELUKABEL se realizan tests de movimientos de torsión intensas y continuas simulando condiciones reales, utilizando para ello equipamiento de última generación en los laboratorios ubicados en las instalaciones de HELUKABEL en Windsbach, Franconia. Disponen de varios tipos de equipos para hacer este tipo de pruebas porque algunos de sus clientes, por ejemplo, los de la industria del automóvil, tienen especificaciones muy precisas sobre cómo llevar a cabo una prueba de torsión. Las pruebas muestran que los cables de HELUKABEL soportan velocidades de hasta 1.000°/s, aceleraciones de hasta 2.000°/s² y ángulos de torsión de hasta 720°. Así, se asegura de que sus productos cumplen con las exigentes necesidades de sus clientes y reciben la calidad que esperan de HELUKABEL como proveedor de referencia durante más de 40 años en el exigente mundo del suministro de cables y accesorios.

Qué es el movimiento de torsión?

La torsión ocurre cuando un cable se tuerce a lo largo de su eje longitudinal. Esto ocurre a menudo en aplicaciones robóticas y en ingeniería de plantas y maquinaria, así como en plantas de energía eólica. Esta torsión trae consigo la deformación del cable. Este fenómeno se puede comparar con la acción de escurrir una toalla mojada. El cable se estira en algunos lugares y se aplasta en otros, y estas fuerzas que se aplican sobre el cable van cambiando de constantemente. La tensión de torsión aumenta linealmente desde el centro del cable hasta la superficie de la cubierta, donde la deformación y la tensión son máximas. Para garantizar que los cables sean resistentes a la torsión, requieren de una construcción especial con el uso de materiales adecuados para ello.

Pregunta al experto

Gunter Meyer es el responsable del área de tests dinámicos en la planta de HELUKABEL ubicada en Windsbach.

Sr. Meyer, ¿Cómo se manifiestan los impactos de la torsión con el tiempo?

Los movimientos de torsión aceleran significativamente el envejecimiento de los cables. Por ejemplo, la cubierta exterior se deteriora mucho más rápidamente, y esto es mucho más evidente en los casos en los que se utiliza material de más baja calidad en su fabricación en comparación con materiales de más alta calidad tales como PVC modificados o PUR. También existen diversas fuerzas que actúan sobe el cobre interno del cable que pueden llegar a causar roturas con el tiempo. Los puntos de fijación también son importantes; por ejemplo, unos simples clips de sujeción no permiten que las fuerzas de torsión atraviesen el cable con facilidad y así son susceptibles de aguantar mayores fuerzas transversales. Estas son fuerzas que se producen en paralelo, pero en direcciones opuestas, y pueden causar roturas en el cable.

Si se necesitan cables apantallados en aplicaciones robóticas para una mejor compatibilidad electromagnética (EMC), los desarrolladores eligen un tipo especial de apantallamiento, el llamado D-screen. ¿Cual es la diferencia entre un apantallamiento de tipo C y este otro tipo D?

Este tipo de apantallamiento llamado de tipo D es una malla creada mediante una gran cantidad de filamentos de cobre colocados uno junto a otro. Hoy en día es un sistema de apantallamiento de cable muy popular en la fabricación de cables, y es utilizado, entre otros, en cables para aplicaciones de cadenas porta cables. El tipo de apantallamiento C es ideal para aplicaciones con movimientos de flexión, pero no para cables que van a sufrir movimientos de torsión. Esto es debido a que en el apantallamiento de tipo C es muy difícil para la malla volver a la situación inicial después de retorcerse a lo largo de su eje longitudinal. Es por ello que se utiliza el denominado apantallamiento envolvente o tipo D para cables resistentes a movimientos de torsión. Este tipo de apantallamiento de cobre envolvente es especialmente flexible debido a que no hay filamentos de cobre que se cruzan entre sí. Se mejora la capacidad del cable para permitir el paso de las fuerzas de torsión y el cable puede retorcerse a lo largo de su eje longitudinal sin dañarse.

By URKUNDE, 15-12-2022