¿Cobre o Aluminio? Seleccionando el material conductor adecuado

Descubre qué distingue a los distintos materiales de cables y conductores entre sí

Cobre o Aluminio como material conductor

¿Cobre, aluminio o CCA? Al seleccionar cables, la elección del material conductor es una decisión importante que implica considerar la conductividad, el peso, la resistencia mecánica y el precio. Obtén una visión general de cómo se diferencian estos materiales.

Cobre: El estándar confiable

Para la mayoría de los cables y conductores, el cobre es el estándar de la industria, y con razón. Este material ofrece una conductividad eléctrica muy alta, es resistente a la tensión, flexible, fácil de trabajar y reciclable. Gracias a estas características, es adecuado para una gran variedad de aplicaciones en la industria, automatización de edificios, movilidad y suministro energético. Incluso en entornos exigentes con esfuerzos mecánicos como flexiones o vibraciones, el cobre demuestra ser fiable en su funcionamiento.

Aluminio: Una ligera ventaja en costes

Los conductores internos de aluminio se utilizan principalmente cuando el peso es un factor decisivo, por ejemplo, en cables de transmisión largos, aerogeneradores o como cables de batería en vehículos. El aluminio es significativamente más ligero que el cobre, pero solo tiene un 63 % de su conductividad. Se necesitan secciones transversales más grandes para alcanzar la misma capacidad de conducción de corriente. Además, el aluminio es más frágil, más susceptible a la corrosión y menos resistente mecánicamente. Su uso requiere conocimientos técnicos específicos y herramientas y tecnologías de conexión adecuadas.

Ejemplo de comparación entre dos secciones de conductor con conductancia similar (IEC 60228, Clase 2):

  • Conductor de cobre de 150 mm²: aprox. 1341 kg/km
  • Conductor de aluminio de 240 mm²: aprox. 723 kg/km
  • Reducción de peso del 30–40 %

CCA — Aluminio revestido de cobre: ¿Un compromiso engañoso?

Los conductores CCA son conductores de aluminio recubiertos con una fina capa de cobre. Esta tecnología proviene del ámbito de las antenas y del "efecto pelicular", donde las corrientes alternas más densas circulan por la superficie del conductor.

Sin embargo, en aplicaciones eléctricas, el CCA debe considerarse con precaución, ya que su conductividad es significativamente inferior a la del cobre puro.

A pesar de ello, los cables CCA son cada vez más ofrecidos por fabricantes asiáticos y suelen comercializarse como una alternativa económica en las siguientes aplicaciones:

  • Cables para altavoces
  • Cables de alimentación para sistemas HiFi en automóviles
  • Cables de red (patch cables)

Dificultades en su uso:

  • Un conductor CCA de 2,5 mm² equivale aproximadamente a uno de cobre de 1,5 mm²
  • Mayor caída de tensión y generación de calor en aplicaciones Power over Ethernet
  • Riesgo de incendio si los fusibles en sistemas HiFi de vehículos no están correctamente protegidos
  • Su uso en redes empresariales no cumple con las normativas (prohibido por TIA e IEC)

Comparación de datos técnicos:

MaterialResistencia a la tracción (MPa)Conductividad (% IACS)
Cobre (CDA 10100)379100
Aluminio (1350)82,761,2
CCA (10 % Cu)82,762,9
CCA (15 % Cu)11764,4

¿Cables de aluminio o de cobre? Nuestra conclusión

El cobre conduce la electricidad mejor y sigue siendo el estándar confiable para la mayoría de las conexiones eléctricas. Cuando se utiliza correctamente, el aluminio tiene sentido en instalaciones con grandes longitudes de cable o cuando se busca reducir el peso. En cuanto a las fuentes de alimentación, no se recomienda el uso de cables CCA. A menudo, el etiquetado insuficiente y la falta de información provocan un uso no informado, lo que puede conllevar riesgos significativamente mayores.


atrás